Honduras avanza con éxito en su programa económico: FMI aprueba tercera revisión y autoriza nuevo desembolso por US$160 millones

Tegucigalpa, 11 de junio de 2025 — El Ministro de Finanzas, Christian Duarte, informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó satisfactoriamente la tercera revisión del Programa de Servicio Ampliado (SAF) con Honduras, lo que habilita un desembolso de US$160 millones. Este avance refleja la sólida gestión macroeconómica del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y la implementación responsable de su programa económico orientado al bienestar social, la inversión pública y la estabilidad.
“La economía hondureña sigue mostrando resiliencia frente a un panorama económico desafiante. Las políticas implementadas en el marco del programa han fortalecido la estabilidad macroeconómica y han contribuido a un reequilibrio de la economía, incluyendo un fortalecimiento de la posición externa. Dicho esto, la agilidad de las políticas y la firme ejecución del programa son esenciales en un contexto de aumento de los riesgos externos. El compromiso de las autoridades con el programa económico respaldado por el FMI es sólido. Afirmó la Primera Subdirectora Gerente y Presidenta Interina del Directorio, la Sra. Gita Gopinath.
Entre los avances clave reconocidos por el organismo multilateral se encuentran:
- Crecimiento económico sólido: El PIB creció un 3.6 % en 2024 y se proyecta una expansión del 3.5 % en 2025, impulsada por el dinamismo de la inversión pública, especialmente en infraestructura y energí
- Inflación bajo control: La inflación continúa disminuyendo, acercándose al objetivo de 4 %, gracias a la coordinación entre la política fiscal y monetaria.
- Responsabilidad fiscal: El déficit fiscal en 2024 fue de solo 1 % del PIB, superando la meta del programa. Para 2025 se prevé un incremento moderado a 1.5 %, sin comprometer la sostenibilidad de la deuda.
- Fortalecimiento de reservas: Las reservas internacionales se ha fortalecido desde fines de 2024, respaldada por el acceso a los mercados externos, ajustes en las políticas cambiaria y monetaria, y los ingresos favorables de divisas en el contexto de altos niveles de las remesas y precios del café.
El Fondo también destacó que la prudencia fiscal se mantiene como un pilar central en la agenda del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, lo cual ha permitido generar espa